0999336662

Neurofeedback

¿Qué es el neurofeedback?

Es un tratamiento que consiste en un entrenamiento de la actividad eléctrica cerebral, mediante sensores ubicados en el cráneo, usando electroencefalograma. La información se procesa y regresa en forma de feedback, usando juegos, videos y sonidos, entonces se incrementa la regulación de la onda cerebral y los patrones de frecuencia.  Esto genera que se puedan mejorar problemas psicológicos, cognitivos, emocionales y de comportamiento.

¿Por qué funciona?

El neurofeedback funciona porque se basa en la capacidad del cerebro para autorregularse a través de la retroalimentación directa sobre su actividad. A continuación se detallan los mecanismos y razones principales por las que el neurofeedback es efectivo:

  1. Neuroplasticidad: El cerebro tiene la capacidad de reorganizarse y formar nuevas conexiones sinápticas en respuesta a la experiencia y el aprendizaje, un fenómeno conocido como neuroplasticidad. El neurofeedback aprovecha esta capacidad al proporcionar retroalimentación en tiempo real sobre la actividad cerebral, lo que permite al cerebro adaptarse y modificar sus patrones de funcionamiento.
  2. Autorregulación: Al recibir información inmediata sobre su actividad eléctrica, el cerebro aprende a reconocer y corregir sus propias disfunciones. Esto es similar a cómo un termostato ajusta la temperatura de una habitación basándose en la retroalimentación constante de un sensor.
  3. Entrenamiento específico: El neurofeedback puede centrarse en áreas específicas del cerebro que están asociadas con ciertos problemas o funciones. Por ejemplo, puede entrenar al cerebro para aumentar la actividad en áreas responsables de la atención y la concentración o para disminuir la actividad en áreas asociadas con la ansiedad.
  4. Condicionamiento operante: Debido al condicionamiento operante, que es un tipo de aprendizaje que ocurre debido a las consecuencias de un comportamiento. El comportamiento es afectado por un reforzador positivo, por lo cual es probable que el comportamiento se repita. En el neurofeedback se busca  reforzar la actividad cerebral sana, mediante el reforzador positivo, la homeostasis (el estado de equilibrio y estabilidad).
  5. Sin efectos secundarios de medicamentos: A diferencia de los tratamientos farmacológicos, el neurofeedback no introduce sustancias químicas en el cuerpo. Esto elimina el riesgo de efectos secundarios asociados con los medicamentos, lo que lo convierte en una opción atractiva para muchas personas.
  6. Personalización: Los protocolos de neurofeedback se pueden personalizar según las necesidades específicas del individuo. Esto significa que el entrenamiento se adapta a los patrones de ondas cerebrales únicos de cada persona, aumentando la eficacia del tratamiento.
  7. Mejoramiento integral: Además de tratar condiciones específicas, el neurofeedback también puede mejorar funciones cerebrales generales como la memoria, la atención y la regulación emocional, lo que puede beneficiar a una amplia gama de personas, incluidos estudiantes, profesionales y deportistas.

El neurofeedback funciona porque explota la capacidad inherente del cerebro para aprender y adaptarse, proporcionando retroalimentación directa y específica que permite al cerebro autorregularse y optimizar su funcionamiento